CUARTO 13 [MERCADO DEL 13]

Conciertos, talleres infantiles, arte, charlas, consumo responsable y reciclaje se dan de nuevo la mano para hablar de las enfermedades raras.

El mercado del 13 abrirá sus puertas de nuevo en Zaragoza el próximo viernes día 14 con el objetivo de sensibilizar sobre los más de tres millones de personas que viven en España con una enfermedad rara. Se trata de una iniciativa ciudadana que reúne a ciudadanos, proyectos, asociaciones y empresas de manera colaborativa y bajo el paraguas del arte para visibilizar y debatir sobre las enfermedades menos comunes.

Tras su paso por Teruel y Huesca, esta cuarta edición del mercado del 13 dedicará su Mesa Hexagonal, un espacio propio de intercambio de experiencias personales vinculadas con las enfermedades raras, a la pregunta “¿Dónde está la vuelta de tuerca?”. Una pregunta que según Eva del Ruste, impulsora de la iniciativa, “busca conocer el momento de innovación y cambio en los proyectos vinculados con las enfermedades raras y que hace un claro guiño a la imagen del mercado del 13: un número, una tuerca y una colmena.”

Este mercado efímero y alternativo estará localizado en el mismo lugar que su primera edición, el Museo de Zaragoza. Además de paradas con diferentes productos, entre las actividades programadas que el mercado del 13 realizará en el patio del museo se incluye la Ofrenda Hexagonal, música en vivo, talleres de origami, bailes de salón, reciclaje creativo, talleres de inglés y creatividad, sesiones de gimnasia con bebés y charlas sobre diferentes temáticas sociales. Asimismo, el mercado del 13 contará con una exposición de 23 imágenes de la fotógrafa Ana Cruz dedicadas a las personas afectadas por el síndrome de Treacher Collins en España, así como con la actuación del coro Arcadia de Huesca que realizará un taller participativo de música con el público asistente. Finalmente, el artista zaragozano Sergio Muro cerrará la Ofrenda Hexagonal el día 16 con una intervención artística a las 13.00h.

Un número, una tuerca y una colmena

El mercado del 13 utiliza el número trece como guiño cómplice a las personas con una enfermedad rara. Una forma gráfica de darles visiblidad mediante un número que, en ocasiones, es también invisible. Además, el logo incluye una tuerca y una colmena que según del Ruste “son elementos que simbolizan el esfuerzo que necesitamos para enfrentarnos a las dificultades y el espacio donde nos relacionamos a través de valores tradicionales como la confianza y la solidaridad”.

Asociaciones ER

Con el objetivo de fortalecer la red de asociaciones vinculadas con las enfermedades raras, el mercado del 13 dedica esta cuarta edición a ASEM Aragón, Federación ASEM y Asociación Treacher Collins. Además, colabora con  las entidades  ASAFA, YMCA, Economía del Bien Común, Asociación Enbat, Asociación Izas, Fundación Agustín Serrate, Fundación La Caridad y Fundación Rey Ardid y pone a disposición de todas las personas, asociaciones y fundaciones relacionadas con las Enfermedades Raras una parada colectiva como punto de información y conexión.

 

mercado del 13 para dar visibilidad a las enfermedades raras

mercado del 13 agenda

mercado del 13 agenda

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar